Contaminación cruzada de los alimentos: ¿qué es y por qué es importante evitarla?
La contaminación cruzada es la transferencia de microorganismos patógenos desde alimentos, superficies o utensilios contaminados hacia alimentos listos para consumo que ya no recibirán ningún tratamiento térmico. La forma más común de contaminación cruzada se presenta cuando manipulamos o almacenamos inadecuadamente alimentos crudos como carnes, pescados, mariscos o huevos.
Por ejemplo, cuando almacenamos los alimentos crudos sin empaque en el refrigerador y los colocamos cerca o en contacto con alimentos listos para consumo.
Otro ejemplo muy común sucede cuando cortamos un alimento crudo en una
tabla y sin lavarla y desinfectarla, la usamos para enseguida cortar un
alimento listo para consumo. En este caso, tanto la tabla, el cuchillo y
las manos resultan contaminados y se convierten en vehículos para
llevar los microorganismos patógenos hacia otros utensilios, superficies
y alimentos.
¿Qué podemos hacer para evitar la contaminación cruzada?
1) Cuando hagas tus compras: Mantén separados los alimentos crudos en tu carrito del supermercado y en tus bolsas de compras, de los alimentos listos para consumo como frutas, verduras, quesos, entre otros. Recuerda mantener esta separación al almacenar los alimentos en el refrigerador.
2) Cuando cocines tus alimentos recuerda siempre lavar tus manos después de ir al baño, de estornudar, toser, de cambiar pañales, o de tocar a tus mascotas.
3) Utiliza diferentes tablas para cortar los alimentos. Actualmente podemos encontrar tablas de colores que ayudan a identificar fácilmente cuál utilizar para carnes crudas, cuál para vegetales y cuál para pan o queso. Si no cuentas con varias tablas, lava y desinfecta la tabla que usaste para cortar alimentos crudos. Recuerda también lavar y desinfectar los cuchillos o cualquier otro utensilio o superficie que haya tenido contacto con las carnes o los huevos crudos, incluyendo tus manos!
4) No reutilices las bolsas donde colocaste carnes crudas para almacenar otros alimentos.
5) No laves las carnes crudas en la tarja.
Excelente información para explicar a las madres que quieren cortar con la misma tabla y cuchillo todo tipo de comida
ResponderEliminarPor favor compartan esta información con sus familiares y amigos. Es difícil cambiar hábitos pero no imposible!
EliminarExcelente información sobre un tema tan importante. ¡Gracias por compartir!
ResponderEliminarEs un tema muy importante y la información que se presenta es muy clara y útil
ResponderEliminarPoner en práctica la información que se presenta es importante para cuidar nuestra salud y la de otras personas
ResponderEliminarBuena información y presentada de manera clara y en orden, muchas gracias
ResponderEliminarMuy buena informacion y util. !Gracias por la informacion!
ResponderEliminarExcelente información y muy útil para llevarlo en nuestro día a día, muchas gracias
ResponderEliminarExcelente información y muy útil para llevarlo en nuestro día a día
ResponderEliminarInformación muy importante ya que eso ayuda a evitar enfermedades transmitidas por alimentos.
ResponderEliminarTema de mucho intereses ya que día a día manejamos y consumimos alimentos, excelente información
ResponderEliminarMe da mucho gusto que hayan encontrado esta información de utilidad. ¿Ustedes han identificado ejemplos en su casa o en sus lugares de trabajo de contaminación cruzada? Compartan sus experiencias!
ResponderEliminarExelente información , siempre es bueno concer sobre los peligros de la contaminacion cruzada y las medidas precautorias de como evitarla.
ResponderEliminarInformación muy útil para todas las personas, ya que todos manipulamos alimentos día a día, es un beneficio para nosotros mismos garantizar su inocuidad.
ResponderEliminarMuy buena información para ya no cometer errores al momento de almacenar o cocinar los alimentos
ResponderEliminarExcelente información de un tema tan importante
ResponderEliminarMuy buena explicación, clara y fácil de entender
ResponderEliminarConsidero muy importante compartir esta información, dado que es muy común que el el hogar se realicen malas practicas de almacenamiento y cuando se hacen las compras(y en general).gracias por la información, breve pero sensata.
ResponderEliminarHola, me surgió una duda ¿cuál es la manera correcta de desinfectar las tablas y cuchillos, si no tenemos varios disponibles y necesitamos usarlos con otros alimentos?
ResponderEliminar¿Por qué no se recomienda lavar las carnes crudas en la tarja y cuáles son los riesgos asociados con esta práctica?
ResponderEliminarSe generan salpicaduras que pueden contaminar alimentos, trastes y utensilios que se localicen al menos a 1 metro a la redonda de la tarja, así como lo que se coloque en la tarja
Eliminar¿Qué tipo de envases son más adecuados para evitar la contaminación cruzada al guardar alimentos crudos y cocidos juntos en el refrigerador?
ResponderEliminarMe surgió la duda de ¿cuánto tiempo se recomienda usar la misma tabla para carnes?
ResponderEliminarLas tablas deben cambiarse cuando ya presentan grietas profundas que no permiten su adecuada sanitización. En esas grietas se albergan los microorganismos y forman biopelículas que resultan muy difíciles de remover. El tiempo dependerá del material y del uso que le des a la tabla
EliminarMuy útil esta información, tengo una duda ¿Qué otros alimentos, además de carnes crudas, son más propensos a causar contaminación cruzada?
ResponderEliminarHola Joceline. Debemos considerar los pescados y mariscos, así como los huevos. Incluso algunas frutas y hortalizas pueden aportar microorganismos patógenos hacia otros alimentos listos para consumo.
EliminarOtra manera de evitar la contaminación cruzada seria desinfectar superficies con regularidad, ya sea con una solución adecuada de cloro o productos específicos para la cocina, especialmente después de manipular alimentos crudos.
ResponderEliminarEs correcto Miguel! gracias por aportar este comentario
Eliminar