Entradas

¿Es seguro comer mariscos crudos? Lo que la ciencia dice sobre este gusto riesgoso 🦐🍋

Imagen
  Ceviche, aguachile, ostiones...  ¿comer o no comer?... he ahí el dilema Para muchas personas, y sobre todo en estas fechas de cuaresma, comer mariscos crudos es todo un placer gastronómico: ostiones frescos, ceviches “recién salidos del mar”, cocteles de camarón sin cocción, entre otros. Pero… ¿es realmente seguro consumirlos crudos? La respuesta corta: no siempre . Aunque pueden parecer frescos y apetitosos, los mariscos crudos pueden contener bacterias, virus y parásitos que representan un riesgo real para nuestra salud. ¿Qué microorganismos pueden encontrarse en mariscos crudos? Los mariscos —especialmente los moluscos bivalvos como almejas, mejillones y ostiones— filtran grandes cantidades de agua de mar para alimentarse , y con ello también pueden acumular microorganismos presentes en el ambiente. 🦠 Bacterias • Vibrio parahaemolyticus y Vibrio vulnificus : comunes en ambientes marinos. Pueden causar gastroenteritis o infecciones graves en personas ...

Influenza aviar (H5N1) en humanos - Primer caso en México: ¿hay riesgo por el consumo de alimentos?

Imagen
"¿Puedo seguir comiendo pollo y huevo? Sí, y aquí te explico por qué"  La Secretaría de Salud informa la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. El caso se presentó en una niña de tres años de edad, residente en el estado de Durango. El 1 de abril el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), confirmó el resultado a Influenza A (H5N1) La paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir, se encuentra hospitalizada en la ciudad de Torreón y su condición se reporta grave.  La Organización Mundial de la Salud considera que el riesgo a la salud pública por este virus en general es bajo y el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano .  La influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos. Hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona.    Se recomienda a la població...

¿Sabes cómo enfriar los alimentos después de cocinarlos? Asegúrate de hacerlo correctamente!!

Imagen
Después de cocinar, es común que queramos guardar los alimentos para comerlos más tarde. Sin embargo, ¿sabías que enfriar los alimentos de manera incorrecta puede poner en riesgo tu salud? Si no enfriamos los alimentos adecuadamente, pueden desarrollarse bacterias peligrosas que causan enfermedades. ¿Por qué es importante enfriar bien los alimentos? Cuando cocinamos, los alimentos alcanzan temperaturas altas que matan a la mayoría de bacterias. Pero cuando dejamos que los alimentos se enfríen lentamente a temperatura ambiente, las bacterias sobrevivientes (principalmente esporuladas) pueden comenzar a crecer nuevamente, y algunas de ellas pueden producir toxinas que no se eliminan al recalentar. Por eso, es crucial enfriar los alimentos correctamente, para prevenir enfermedades alimentarias. Recomendaciones de la FDA para enfriar alimentos de manera segura La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) tiene pautas claras sobre cómo enfriar los alimen...

Contaminación cruzada de los alimentos: ¿qué es y por qué es importante evitarla?

Imagen
La contaminación cruzada es la transferencia de microorganismos patógenos desde alimentos, superficies o utensilios contaminados hacia alimentos listos para consumo que ya no recibirán ningún tratamiento térmico. La forma más común de contaminación cruzada se presenta cuando manipulamos o almacenamos inadecuadamente alimentos crudos como carnes, pescados, mariscos o huevos. Por ejemplo, cuando almacenamos los alimentos crudos sin empaque en el refrigerador y los colocamos cerca o en contacto con alimentos listos para consumo.     Otro ejemplo muy común sucede cuando cortamos un alimento crudo en una tabla y sin lavarla y desinfectarla, la usamos para enseguida cortar un alimento listo para consumo. En este caso, tanto la tabla, el cuchillo y las manos resultan contaminados y se convierten en vehículos para llevar los microorganismos patógenos hacia otros utensilios, superficies y alimentos. ¿Qué podemos hacer para evitar la contaminación cruzada? 1) Cuando hagas tus co...

MacDonald´s en la mira: brote por Escherichia coli O157:H7

Imagen
 Un nuevo brote de infecciones por E. coli O157:H7 Hasta el 24 de octubre se han reportado 75 personas infectadas con E. coli O157:H7 en los Estados Unidos, de las cuales 22 han sido hospitalizadas y 2 personas desarrollaron síndrome urémico hemolítico, una afección grave que puede causar insuficiencia renal. Lamentablemente se reportó la muerte de un adulto mayor. La infección causada por esta bacteria genera síntomas que comienzan a los pocos días de consumir alimentos contaminados o hasta 9 días después. Los síntomas incluyen retortijones intensos, diarrea, fiebre, náuseas o vómitos. La infección puede presentarse como una diarrea grave con sangre y provocar afecciones potencialmente mortales, como un tipo de insuficiencia renal denominado síndrome urémico hemolítico (SUH), o el desarrollo de presión arterial alta, enfermedad renal crónica y problemas neurológicos. De las 42 personas enfermas entrevistadas hasta la fecha, las 42 (100%) reportaron haber comido en McDonal...